![]() |
Si tienes hijos pequeños, probablemente sean
ellos los que te insistan sobre prácticas amigables con el medio ambiente.
Y es
que los tiempos han cambiado, ahora y cada vez más, en los colegios se educa
sobre buenas prácticas ambientales y no solo en el Perú si no a nivel mundial.
Y es que vivimos en una realidad en la que todos debemos aportar con pequeñas
acciones que sumadas día a día pueden ayudarnos a solucionar los problemas
ambientales que enfrentamos hoy en día.
Pequeñas acciones sumadas pueden generar
grandes cambios. La buena noticia es que cada día hay más personas preocupadas
por el tema ambiental y más aún las nuevas generaciones.
Ya sea que estés aprendiendo sobre cómo reducir
tu impacto ambiental y el de tu familia o si ya eres una persona responsable
con el medio ambiente, te dejamos estos 8 tips relacionados a nuestros hijos y
su viaje y estadía en el colegio, jardín o nido. Esperamos te sean útiles y
puedas aplicarlos progresivamente, de esta forma podemos dejar un mundo mejor
para nuestros hijos y lo mejor de todo, podemos enseñarles con el ejemplo que
nosotros estamos comprometidos también con el tema ambiental.
Medios de transporte
sostenible, cada vez son
más los padres que se transportan en bicicleta o caminando para llevar a sus
hijos al colegio. En el caso de que esto no sea posible, lo que reducirá
nuestro impacto ambiental será compartir el auto con algún o algunos amigos de
nuestros hijos que están en la ruta. Con ello no solo contaminamos menos, ayudamos
a aliviar el tráfico de la ciudad si no que socializamos con otros padres y
amigos de nuestros hijos.
Útiles escolares
sostenibles, existen
opciones en el mercado de papel con certificación de haber sido elaborado a
partir de plantaciones de árboles o bosques manejados. También hay opciones de
lápices y colores ¨eco¨ que se elaboran con madera de plantaciones. Como éstos de marca conocida.
Evita loncheras de
plástico, así como
otros útiles de este material, en la medida de lo posible ya que este material
difícilmente se degrada. En el caso que no lo puedas evitar, asegúrate que una
vez que tu hijo ya no use estos artículos, estos sean llevados a un punto de
reciclaje para que no terminen en un botadero contaminando el ambiente.
Loncheras libres de
empaques, si evitamos
los alimentos envasados como las galletas, golosinas y snacks y los
reemplazamos por fruta, huevos, sándwiches saludables, frutos secos y otros que
colocamos en pequeños tapers en la lonchera, estamos evitando consumir empaques
que contaminan. Además estaremos brindando una mejor nutrición a nuestros
hijos. Aquí te dejamos el enlace de donde conseguir empaques reutilizables para
las loncheras y snacks. Click aquí.
Impresión a dos caras, muchas veces se hacen impresiones que no se
necesitan. Si son hojas de borrador se puede imprimir por ambos lados para
evitar usar papel de más. Existe además la ¨EcoFont¨ que es un tipo de letra
con huequitos que se puede comprar online y que te permite ahorrar tinta en las
impresiones. Click aquí.
Reciclaje de papel, los cuadernos, libros y otro material de
papel que ya no se usa porque nuestros hijos pasaron de año (y que no se pueden
donar a alguien más) pueden llevarse a estaciones de reciclaje de los
supermercados así permites que este material se re-utilice y evitas que se
talen más árboles.
Reutilización, la ropa que a tus hijos ya no le quedan y que
se encuentre en buen estado puede ser donada al igual que los útiles escolares
que estén en buen estado. Recuerda que hay muchas escuelas en nuestro país con
escasos recursos que estarán felices de recibir un apoyo. Puedes organizarte
con otros padres y hacer una colecta o donarlos a alguna institución que
trabaja estos temas.
Tomatodo, este puede ir con jugo, limonada, naranjada o
té. Con eso evitamos usar botellas plásticas y la tentación de comprar gaseosas
que además de que se venden en empaques plásticos, son poco saludables. Imagina
la cantidad de botellas plásticas que estas evitando comprar en todo un año.
Claudia Vega y Micaela Venancio
Facebook: B-Green Perú
Web: B-Green
0 comentarios:
Publicar un comentario