La semana pasada mi
esposo trajo a casa una botella personal de La Moradita de Inca Kola.
La miré con curiosidad, sin embargo no tenía
muchas esperanzas de que fuera rica.
La
abrimos.
Fui la primera en darle un
sorbo y de inmediato una serie de sensaciones me invadieron.
Primero, sentí un sabor amargo, mientras
las burbujas del agua carbonatada (que no fueron muchas) terminaban de pasar
por mi garganta, dejándome un sabor bastante fuerte a chicha de sobre, híper
dulce y al final de todo me quedó un acidito y la sensación de haber tomado
algo sumamente químico.
No me gustó para
nada.
Entonces comencé a observar la
botella, la bebida en sí, su color, su olor y seguía sin gustarme nada de lo
que veía, sentía y olía. Y se me ocurrió
leer la etiqueta, específicamente los ingredientes. Ok, está bien, en la etiqueta se lee
claramente: SABOR a chicha morada, pero al leer cada uno de los componentes de
esta bebida, en ningún lugar se detallaba MAÍZ MORADO. Y este descubrimiento me asustó. ¿Cómo van a
ofrecer una bebida de chicha morada y no tener entre sus ingredientes ni
siquiera un poquito de nuestro delicioso maíz morado?
No contenta con esto, de
inmediato leí la composición de una Inca Kola regular y encontré que entre sus
colorantes utilizan la TARTRAZINA, cuyo consumo constante causa hiperactividad,
somnolencia y alergias, que a la larga pueden desencadenar en enfermedades más
peligrosas. Es más, sé que el uso de
este químico está siendo prohibido en varios países debido a su alto grado de
toxicidad.
Nuestros hijos aprenden
del ejemplo que nosotros les damos en todo momento y es así que podrían llegar
adoptar nuestros malos hábitos de alimentación.
Lo recomendable es tomar agua, jugos naturales de frutas o
infusiones. Nosotras como madres tenemos
una gran responsabilidad en la alimentación de nuestros hijos, por eso, tienes
que estar atenta al momento de hacer las compras y no olvides leer las etiquetas.
Aquí te dejo una pequeña
lista de los peligrosos ingredientes con los que se elaboran las gaseosas para
que te lo pienses un poquito antes de tomar una o peor aún, antes de
ofrecérselas a tus pequeños:
AZÚCAR: La botella de
410 mililitros de la Inca Kola regular contiene 24 gramos de azúcar, que
equivale a 5 cucharadas de azúcar, que cubre de 77 al 108% de lo máximo
tolerado de azúcar para un adulto para todo el día. Por lo tanto, el consumo regular de este tipo
de bebidas afectará tu salud con problemas de caries, sobrepeso, obesidad,
diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
SODIO: Todas las bebidas
azucaradas contienen sodio. Sin embargo,
el alto consumo de sodio se ha asociado con problemas de hipertensión.
COLORANTES: Dan el color
característico a las gaseosas, sin embargo como ya les he comentado líneas
arriba, colorantes como la tartrazina, pueden generar reacciones alérgicas e
hiperactividad.
ÁCIDO FOSFÓRICO: Este
ingrediente disminuye los niveles de calcio y aumenta los niveles de fosfato en
la sangre y podría producir cálculos en el riñón.

Por eso nunca he hecho probar gaseosas a mi hija de 2 años. Hasta cuando huele solo me dice no me gusta. Ella ama su botella con agua o jugo de papaya maeacuya, o sus hierbas para el invierno. Gracias por la info Virgi.
ResponderEliminarTe cuento que a los bebés no se les debe dar ninguna bebida no natural hasta los 3 años. No te presentes como la mamá del año por hacer lo que se debe.
EliminarGracias por siempre estar al tanto de lo que publico, Patricia. Qué excelente que cuides tan bien a tu nena. Bravo!
EliminarHummm muy interesante este post mis niños consumen agua o agua de frutas en algunos casos como la visita de alguien o reunion o fiestecitas toman un vaso de gaseosa pero beben dos o tres sorbos luego me piden su agua ... Gracias por el aporte lo compartire .Saludos
ResponderEliminarHola! Es inevitable que los chicos e incluso nosotros mismos tomemos de vez en cuando un poco de gaseosa, pero mientras menos contacto tengamos con esas bebidas, será mejor. Gracias por comentar :)
EliminarMenos mal a mis hijos no les gusta la gaseosa. Es verdad que tratamos que nuestros hijos coman sano, y sabemos que las gaseosas no es algo a lo que deban estar habituados, pero a veces se complica la cosa cuando tienen acceso a ella de manera muy fácil, vamos, siempre les decimos a los chicos que deben probar de todo, obviamente nos referimos a comida comida, pero cuando son pequeños les es complicado diferenciar las cosas. Mi hijo mayor de pequeño probó una vez una gaseosa, yo no estaba con él...menos mal que no le gustó, eso me ayudó mucho y con su ejemplo a su hermanita tampoco le gusta. Sí, me tocó fácil, lo sé.
ResponderEliminarLos chicos adquieren las costumbres de los padres y en tu caso, definitivamente esto ayudó a que tus hijos no consuman este tipo de bebidas frecuentemente. Gracias por leerme siempre Nydia, te mando un abrazo!
EliminarLos chocolates que come esta persona, son también "sabor a" chocolate. Y la tatrazina se usa en prácticamente cualquier cosa que tenga color amarillo o rojo. Que deje de ponerse puritana y que, si quiere cosas naturales, pues que vaya al mercado (¡y eso!, porque muchos de los productos en el mercado utilizan fertilizantes químicos).
ResponderEliminar"La botella de 410 mililitros de la Inca Kola regular contiene 24 gramos de azúcar"
ResponderEliminarSi eso es verdad, contiene menos de la mitad del azúcar que una botella de Coca Cola de medio litro...
Hola José, es cierto y puedes comprobando leyendo las etiquetas de ambas bebidas. Gracias por comentar!
EliminarHasta los jugos "naturales" yo siempre le echo agua si es que tengo que darle a mi hija. Gaseosas u otros jugos artificiales no son parte de su dieta. Gracias por probarnos una vez mas que tenemos que ser extremadamente cuidadosas con lo que les damos.
ResponderEliminar