Hace unos días recibí
por correo estos datos que me parecen muy útiles. Sobre todo para nosotras las mamás que
siempre salimos con nuestros pequeños y que sin querer los exponemos (y a
nosotras también) a todo tipo de gérmenes.
- La Carta de Menú de los Restaurantes
¿Quién lava una carta de
menú? Un estudio reciente en el Journal
of Medical Virology reportó que los virus del resfriado y la gripe pueden
sobrevivir 18 horas en superficies duras.
En un restaurante popular, muchas personas tocan la carta y pueden
transmitir sus gérmenes. No dejes que una carta de menú toque su plato o
cubiertos, y lávate las manos después de tocarla, o usa gel antibacterial.
- Gajos de limón
Casi el 70% de las
rodajas de limón colocadas al borde de los vasos tienen microbios que causan
enfermedades. Al ordenar bebidas en 21
restaurantes, los investigadores encontraron 25 diferentes microorganismos en
76 limones analizados, incluyendo E. coli y otras bacterias fecales. Pide tu
bebida sin fruta. ¿Por qué arriesgarse?
- Envases de condimentos
Es raro que un
restaurante lave sus envases de condimentos.
Y hay muchas personas no se lavan las manos antes de comer. Así que aunque te encuentres limpia, quien se
haya servido mayonesa antes que tú puede que no lo haya estado, y sus gérmenes
pasan a tus papas fritas. Desinfecta tus
manos después de servirte de la parte exterior de la botella de las salsas o
usa un desinfectante y límpiala antes de tomarla. Si sostienes la botella con una servilleta,
recuerda que son porosas, y los microorganismos pueden pasar a través de ellas.
- La puerta del baño
La manija de la puerta
del baño, es otro alojamiento de patógenos.
Al salir, toma una toalla de papel después de lavarte y úsala para abrir
la puerta. Otros usuarios pueden pensar
que eres un germofóbico, pero tú eres el que no se enfermará.
- Dispensadores de jabón
Un 25% de los
dispensadores de los baños públicos tienen bacterias fecales. La mayoría de estos contenedores no se
limpian y son tocados por manos sucias, así que hay un cultivo continuo de
bacterias. Asegúrate de lavar a fondo
tus manos de 15 a 20 segundos, y si hay un desinfectante para manos a base de
alcohol, úsalo también.
- Carritos de supermercados
Las asas de casi dos tercios
de los carritos de los supermercados sometidos a prueba en un estudio en la
Universidad de Arizona tenían bacterias fecales. Los recuentos bacterianos de
los carros superaban a los de los baños públicos del supermercado.
Limpia el asa con un
desinfectante en gel antes de tomarlo. Y
al recorrer el supermercado, no acepte muestras de comida gratis, que es la
forma más común de pasar los gérmenes de la mano a la boca.
- Baños de avión
En pruebas de microbios
en los baños de los aviones comerciales, se encontraron las superficies de los
caños y las puertas con E. coli. No
extraña, que haya 100 veces más probabilidades de pescar un resfriado en el
avión.
- Consultorio médico
El consultorio médico no
es el lugar más seguro para evitar los gérmenes. Estos consejos ayudan a limitar su
exposición:
* Lleva tus libros y
revistas (y juguetes para niños).
* Lleva toallitas y
desinfectante para las manos.
* Intenta dejar al menos
dos sillas entre usted y los otros pacientes para reducir la probabilidad de
recibir sus microbios. Las gotitas de la
tos y de los estornudos pueden viajar hasta unos 3 metros antes de caer al
suelo.
Espero les haya
resultado útil esta información y recuerden siempre llevar gel antibacterial en
el bolso del bebé y en sus carteras. Si
crees que esta información puede ser útil para alguien

Gracias por el dato. Mi esposo mis hijas y yo nos bañamos en gel bacterial. siempre cargamos en el bolso. a veces somo un poco exagerados. pero lo hacemos por la salud de nuestras hijas. hasta cuando llegamos de la calle, nos vamos a cambiar de ropa. y ponernos otra muda.
ResponderEliminar